Links para preinscripción online 2017 de todas las carreras
Hacé clic en el enlace correspondiente a tu carrera:
Hacé clic en el enlace correspondiente a tu carrera:
Más de 50 alumnos y profesores de la carrera de diseño gráfico de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro realizaron una salida educativa en la ciudad de Buenos Aires los días 24 y 25 de agosto del 2016, con el objetivo compartir una clase de Diseño Institucional, a cargo del profesor Marcelo Sapoznik, con alumnos de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo). Además, se realizaron visitas a los estudios de diseño de Rubén Fontana, Pierini Partners y Future Brand, el Museo de Arte Contemporáneo MALBA y el Archivo Histórico de Diseño IDA.
CÁTEDRA SAPOZNIK UBA-FADU
Una de las experiencias más enriquecedoras del viaje educativo fue una clase compartida de los alumnos de la Malharro con alumnos regulares de la FADU.
La clase contó con una primer parte teórica, en donde el profesor de cátedra, Marcelo Sapoznik, expuso una presentación visual en donde trataba contenidos sobre la importancia de una metodología a la hora de diseñar y cómo abordar un sistema de identidad visual.
En una segunda parte los alumnos de la FADU se integraron con los alumnos de la Malharro y realizaron actividades conjuntas en base al rediseño de la identidad visual de diferentes Centros Culturales de CABA, partiendo de algunos afiches que se les había pedido previamente en la cátedra.
ESTUDIO FONTANA DISEÑO
El estudio Fontana Diseño coordinado por Rubén Fontana y Zalma Jalluf cuenta con más de 40 años de experiencia en el diseño, especializandose en las áreas de identidad institucional, corporativa y de producto. Cuenta con un portfolio de clientes como YPF, Freddo, John Foos y Disco entre otros.
Rubén Fontana es uno de los diseñadores argentinos mayormente reconocidos en la actualidad, es el primer representante por la Argentina ante la Asociación Tipográfica Internacional (ATypl) con sede en Inglaterra. A lo largo de su carrera ha obtenido más de medio centenar de distinciones en el país y en el exterior. Fontana dirige en la actualidad la Carrera de Posgrado en Diseño de Tipografía de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Los alumnos de la escuela tuvieron la posibilidad de entrar en el estudio y charlar con Fontana, sobre diferentes cuestiones relacionadas al diseño, generando un intercambio entre los profesionales y los alumnos.
ESTUDIO PIERINI PARTNERS
Otra de las actividades realizadas por los alumnos de la institución fue la visita al estudio de diseño de Pierini Partners del reconocido diseñador gráfico Adrián Pierini graduado con honores de la UBA, con más de 20 años de experiencia, exdocente universitario quien es portador de un portfolio personal que supera los 400 proyectos realizados para distintas empresas a nivel global. En el estudio los alumnos presenciaron una charla estratégica de diferentes aspectos del proceso y la forma de trabajo que se lleva a cabo en el lugar.
ESTUDIO FUTURE BRAND
El estudio de Diseño Future Brand, es una empresa que se dedica al desarrollo de estrategias de diseño y gestión de marcas, bajo su lema «Crear un futuro más positivo a través de las marcas». Cuentan con un equipo de profesionales del diseño que cubren ramas desde la arquitectura, diseño gráfico, urbano, industrial, etc. La visita consistió en un recorrido por las oficinas del estudio y una explicación de cada área en la que trabajan. Luego los recibieron en la sala principal donde los invitaron una bebida y realizaron una presentación visual junto con un video explicando quienes son y qué es lo que hacen.
ARCHIVO HISTÓRICO DE DISEÑO IDA
El archivo histórico IDA, es una organización sin fines de lucro que se dedica a seleccionar, condicionar y rotular piezas históricas del diseño gráfico, diseño industrial y de indumentaria, que van desde la década de los 40 en adelante. Entre las piezas más interesantes de diferentes autores y períodos de tiempo que pudieron conocer se encontraban mobiliario de los años 60, libros de diseño del Instituto Di Tella, un cartel original del Instituto Di Tella del año 1958, y procesos de diseño realizados en calco y lápiz por Alberto Potenza, entre otros.
MUSEO MALBA
En esta ocasión, el museo MALBA, expuso la muestra realizada por la artista japonesa Yoko Ono titulada Dream come true, que permanecerá abierta hasta el día 31 de Octubre. La misma otorga, un recorrido visual y una serie de propuestas interactivas, que se basa en la filosofía de vida de la artista y su compromiso con la paz mundial. La combinación de lectura, audios e imágenes, le dan al espectador una experiencia completa.
Otra exposición que se pudo visitar en el museo, es la de Voluspa Jarpa, artista de origen chileno que participa asiduamente en el circuito de Bienales Internacionales. La muestra está compuesta por 12 piezas e incluye pinturas, objetos, instalaciones, videos, registros sonoros y documentos históricos.
Hacé clic en el enlace correspondiente a tu carrera:
JUEVES 13 DE AGOSTO
SEDE MUSEO MAR
(Av. Félix U. Camet y López de Gomara – Tel. 223-4716792)
9.00 horas – Acreditación.
11.00 horas – Apertura: Charla inaugural a cargo de la Artista Matilde Marín.
SEDE ESCUELA DE ARTES VISUALES MARTÍN A. MALHARRO
(La Pampa 1619 – Tel.223-4723722 www.avmartinmalharro.edu.ar)
13hs. Almuerzo (optativo)
14hs. a 17 hs. Taller Grupo A: 1. Elaboración de materiales para Litografía. A.2. Mokurito. A.3. La estampa híbrida. A.4.Punta-seca y colagraf. A.5. Monocopia. A.6.Fotopolímero. A.7.Introducción a la impresión simultánea de colores.
SEDE TEATRO AUDITORIUM.
19hs. Inauguración Muestra Federal de Grabado Contemporáneo “Homenaje a Juan Carlos Romero” Muestra de Juan Carlos Romero. Muestra de Libros de artistas “Instantes Gráficos Grupo editor”. Muestra de Miniprint Internacional. Muestra de artistas gráficos de Mar del Plata. Muestra de Amigos del Exterior.
19 30hs. Proyección de la película: QUEDA LA PALABRA
Con presencia de la directora: María Rosa Andreotti y la Montajista: Daniela Muttis.
SINOPSIS – QUEDA LA PALABRA, retrato de Juan Carlos Romero, uno de los artistas visuales más comprometidos con los ámbitos político, educativo y cultural durante más de medio siglo de la Argentina. El artista prolífico que desafía los límites, el archivista incansable que resguarda la memoria de lo que presencia o intuye de la realidad, el que disfruta del olor a tinta en las imprentas tipográficas en extinción en las que continúa imprimiendo afiches con textos poéticos-políticos-visuales. En este retrato, Andreotti sigue el pulso de la vida, el pensamiento y la extensa obra de un artista que lleva la calle al arte y el arte a la calle.
Ficha técnica
Argentina, Noviembre 2013,
duración: 46’52”, HD, color – Español con subtítulos en inglés y español – ATP
Dirección, guión y producción: María Rosa Andreotti
Cámara: Diego Bouillet
Música original: Nicolás Diab
Posproducción de audio: Nicolás Diab
Montaje: Daniela Muttis
Diseño gráfico: K, R. agencia de diseño
VIERNES 14 DE AGOSTO
SEDE Teatro Colón: Hipólito Yrigoyen 1665. TEL 4996555
10hs – Mesa redonda: Procesos de creación artística en la gráfica. Fernando Polito. Celia Marcó del Pont.
12hs, Charla : Xylon Argentina. Sociedad de Grabadores.
SEDE ESCUELA DE ARTES VISUALES MARTÍN A. MALHARRO
(La Pampa 1619 – Tel.223-4723722 www.avmartinmalharro.edu.ar)
14 hs. – Talleres Grupo A
17hs. Break.
18hs.Talleres Grupo B: 1. Serigrafía sobre cerámica. B.2. Aguafuerte y aguatinta con bases acrílicas. B.3. Offset litográfico. B.4. Mezzotinta. B.5. Fotograbado. B.6. Libro de artista. B.7. Miniprint con miel y limón.
Durante la tarde del viernes y del sábado se realizarán charlas de artistas para los asistentes al Encuentro que tengan tiempo libre en la instalaciones de la Escuela de artes visuales.
SÁBADO 15 DE AGOSTO
SEDE Teatro Colón: Hipólito Yrigoyen 1665. TEL 4996555.
10hs. Mesa Redonda: Migraciones gráficas: Carla Rey, Federico Cimatti, Graciela Olio.
11:30hs. Mesa Redonda: Tóxico No-Tóxico: Pablo Delfini, Graciela Buratti, Alejandra Dorcsh, Angela Toledo, Solana Guangiroli.
SEDE ESCUELA DE ARTES VISUALES MARTÍN A. MALHARRO
(La Pampa 1619 – Tel.223-4723722 – www.avmartinmalharro.edu.ar)
13HS. Almuerzo. (optativo)
14hs. Charlas.
17hs. Break.
18hs.Talleres Grupo B: 1. Serigrafía sobre cerámica. B.2. Aguafuerte y aguatinta con bases acrílicas. B.3. Offset litográfico. B.4. Mezzotinta. B.5. Fotograbado. B.6. Libro de artista. B.7. Miniprint con miel y limón.
21hs. Gran Choripaneada de fraternización.
Cierre.
Mencionando el Encuentro Nacional de Grabado 2015, hay disponible alojamiento en los siguientes lugares con tarifa especial:
HOTEL SELENT : Arenales 2347, Mar del Plata.
Tel./Fax.: (0223) 494-0878 / 492-3920
e-mail: info@hotelselent.com.ar
www.hotelselent.com.ar
Servicio y tarifa:
El valor diario de cada hab. Doble es de $ 620.- y $ 440 la hab. single. Las tarifas incluyen desayuno buffet.
El horario de check-out es a las 12 hs.
Hasta las 19 hs. Es media tarifa más. Si se retiran el sábado al mediodía,
pueden dejar el equipaje en guarda.
El estacionamiento tiene un valor diario de $ 60.
Che Lagarto: Alberti 1565, Mar del Plata.
Teléfono:(0223) 451-3704
e-mail: mardelplata@chelagarto.com
Disponibilidad y tarifas:
11/08
3 habitaciones triples con baño a $150 por persona por noche
9 habitaciones dobles con baño a $175 por persona por noche
12/08, 13/08, 14/08 y 15/08
3 habitaciones triples con baño a $150 por persona por noche
9 habitaciones dobles con baño a $175 por persona por noche
16 lugares en habitación con 4 camas y baño a $120 por persona por noche.
Las tarifas incluyen desayuno, wifi y está permitido el uso de la cocina.
Grupo Hotelero Valles: Av.Luro 2487, Mar del Plata.
Teléfono: (0223) 492-0013/15 interno 224
e-mail: mariajose@grupovalles.com.ar
msn/skype: mariajose@grupovalles.com.ar
www.grupovalles.com.ar
Disponibilidad y tarifas:
13 al 17/8/2015
* Habitación doble:
$ 250 por día y por persona con desayuno buffet en base doble y triple. (Días 13/8 y 14/8)
$ 380 por día y por persona con desayuno buffet en base doble y triple. (Días 15/8 al 17/8)
* Habitación single:
$ 300 por día con desayuno buffet. (Días 13/8 al 14/8)
$ 760 por día con desayuno buffet. (Días 15/8 al 17/8)
* Almuerzo y/o cena con régimen media carta: $ 150 por día y por pasajero.
Los mismos serán otorgados en la cadena Montecatini, cuyos restaurantes se encuentran próximos a nuestros hoteles. Incluyen entrada, plato principal y postre.
* Todos los valores cotizados incluyen IVA
Debido al cierre de ejercicio de la asociación cooperadora, con fecha 6 de julio del corriente, el pago de talleres e inscripción serán efectivizados al momento del encuentro. Las inscripciones abonadas con anterioridad han sido recepcionadas por la organización.
El día 13 de Agosto, al momento de la acreditación en la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, La Pampa 1619, Mar del Plata, se abona el valor total del Taller elegido y la inscripción en el caso que corresponda.
GRUPO A: JUEVES Y VIERNES de 14 a 17.
A1 – TALLER: Elaboración de materiales.
Docente: Iván Lecaros Correa
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: Realización de materiales para litografía, lápices tusche y barnices y goma
LITOGRAFÍA
Goma Arábiga y derivados
Materiales de Dibujo
Material de Procesamiento
CALCOGRAFÍA
1- Barniz para Aguafuerte
Se realizará una demostración del uso de cada material fabricado (cuando corresponda), métodos de almacenamiento y variantes en la fabricación.
A2 – TALLER: Mokurito (Mokuhan Ritogurafu):
Docente: Alejandra Dorsch
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: Este taller invita a conocer la fusión creada por el Profesor Seishi Ozaku (Universidad de Arte de Tama) entre la litografía occidental y la xilografía asiática.
Creada en los años 70, este joven procedimiento, utiliza materiales accesibles a todos, usualmente requeridos en otro tipo de disciplinas artísticas y simplifica los procesos convencionales del grabado, pudiendo evitar el uso del tórculo/prensa imprimiendo a cuchara o baren. Además, de considerarse «menos tóxica» al no utilizar productos nocivos para la salud y el medio ambiente.
Es importante recalcar, que «Mokurito para principiantes» no reproduce simplemente una técnica, sino que redobla la apuesta, adaptándose a nuestro entorno, utilizando materiales de fácil acceso, sin la necesidad de contar con un espacio/taller especializado de grabado.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
A3 – TALLER: La estampa ”hibrida – generativa” en las practicas del grabado contemporáneo – Modos de producción y estrategias
Docentes: Celia Marcó del Pont – Cecilia Luque
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: El dictado de este taller, se propone configurar un pensamiento emergente en torno a la reflexión sobre las formas de producción del grabado actual. Para ello, se analizan el grabado híbrido generativo como medio de investigación en producción.
Recogiendo algunos lineamientos teóricos sobre el pensamiento actual en torno a la gráfica contemporánea como un nuevo lenguaje para designar los textos no secuénciales y a las múltiples relaciones que entre estos pueden hacerse, sumados ellos el concepto collage, las formas de producir en el taller, serán el reflejo del pensamiento teórico y registro de las prácticas vistas como momentos de realización emergente que solicita la disciplina.
El Taller, de carácter práctico, estará orientado a socializar conocimiento y dominio de tecnologías alternativas de construcción de matriz e impresión. Se desarrollará a partir de una perspectiva experimental que enfatiza la búsqueda y la investigación gráfica, tanto en la imagen, en la matriz estampa, como en la combinación de diversos materiales aplicados al grabado híbrido/generativo con técnicas simples como: Frotagge, Esténcil, esgrafiado, gofrado, transferencias, collage con las que se realizarán: plantillas recortadas, siluetas, calados en cartón (módulos), para su posterior impresión con estrategias combinadas.
La estructura general del taller, abarca desde la introducción de las técnicas, los materiales, herramientas y soportes, entintado, estampación e impresión.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
– Cartón, Pvc, tetra pack, placas radiográficas, materiales de desechos y reciclables (Aptos para estampación).
– Cúter, tijeras, trincheta, bisturí.
– Cola vinílica.
A4 – CURSO: PUNTA SECA Y COLLAGRAPH, EN UN SOLO PASO
Docente: Marisu Olivera
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: Combinación de técnica en seco tradicional, punta seca, y utilización de diversos elementos para modificar la superficie de la matriz, con la incorporación de un material como es el carburo de silicio, que posibilita la creación de escalas de valores – a la manera del aguatinta – que enriquecen la composición. Trabajo con técnicas que integran diversos procedimientos, haciendo hincapié en los no – tóxicos.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
2 o 3 planchas pequeñas ( 10 x 10 cm) de acrílico transparente de entre 1 mm y 3 mm; 1 plancha del mismo material de mayor tamaño (15 x 25 cm aproximadamente); punta para punta seca, raspadores, trinchetas, gubias; lija fina y gruesa; carburo de silicio en distintos grosores; laca acrílica; espátulas y pinceles; gesso, pegamento de contacto o barniz acrílico para adhesión; arena, y material con poca altura y flexible para generar texturas (telas, hilos, piolines, hojas secas, etc); recipientes para mezclar materiales; trapos; tintas de grabado, óleos, acuarelas (opcionales); rodillos de distintas características (gomaespuma, caucho); aguarrás o similar; aceite de cocina y agua corriente (para emulsión de limpieza); diarios. Hojas para imprimir pruebas, y para trabajos definitivos. Aceite de lino.
A5 – CURSO: Monocopia
Docente: Silvia Rocca
Capacidad: 15 asistentes
Descripción: Consiste en una composición realizada con tintas calcográficas sobre plancha de alto impacto o acrílico, cada composición permite una sola estampación, de allí el nombre de monocopia, luego se imprime por medio de una prensa de grabado en donde después de la estampación la tinta es absorbida por el papel y por lo tanto desaparece, quedando la plancha dispuesta a ser utilizada nuevamente. Su procedimiento es fresco rápido e improvisado logrando un amplio terreno para la experimentación plástica.
Propósito: Introducir el conocimiento de la monocopía, empleando recursos y distintas herramientas en un procedimiento espontáneo y libre.
Incorporar éstas técnicas al desarrollo de la imagen personal consiguiendo calidades y efectos múltiples.
Contenidos
Composición: Dibujo, calidades y efectos variados. Resoluciones rápidas, ya que el resultado es definitivo.
Textura: Para obtener efectos diversos de valor, utilizando espatulado, pinceles y elementos varios.
Interpretación del color: Estampado y técnicas de color sobre la superficie de la plancha. El control del degradé como elemento expresivo.
Métodos de entintado: Las relaciones variables del color, la organización armónica, los grados de iluminación.
Los cursos tienen como objetivo Incorporar estas técnicas al desarrollo de la imagen personal consiguiendo calidades y efectos múltiples.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
Plancha de acrílico o alto impacto de 20 x 30 cm. aprox., espátulas, trapos, cintas, cartones, acetatos y radiografías.
Papeles para estampar resistentes al agua. de 280 a 300 gr. (línea magnane, Rives RFK, Arches, Fabriano, etc).
A6 – TALLER: Fotopolímero
Docente: Lorena Pradal
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: La estampación con fotopolímeros nos permite crear imágenes que van desde sellos, es decir vectorizadas hasta imágenes a modo escala de grises de gran detalle y precisión.
En cuanto a la estampación del material, se puede realizar tanto en intaglio como en relieve, este último con tinta o en seco, produciendo gofrados de líneas limpias y texturas ricas en detalles.
Utilizaremos en este taller fotopolímeros base acero.
Vale decir que es un lenguaje más, en el amplio repertorio del grabado para poder experimentar y construir en definitiva el mensaje deseado.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
A7 – TALLER: Introducción a la Impresión simultánea de colores
Docente: Julio Cesar Mroue
Capacidad: 15 asistentes
Descripción: Basada en la Técnica de Hayter y perfeccionada por Héctor Saunier.
El objetivo del presente Seminario es brindar a los asistentes los conocimientos básicos necesarios para investigar, desarrollar e imprimir por sus propios medios de acuerdo a la Técnica de Impresión Simultánea de Colores.
La impresión simultánea de colores en el grabado es una técnica que Stanley Williams Hayter comenzó a investigar en su histórico Atelier 17, fundado en París en 1927, y desarrolló hasta su muerte en 1988. Luego fue perfeccionada por su discípulo Héctor Saunier, continuador junto a Juan Valladares del Atelier 17, rebautizado Atelier Contrepoint.
Dicha técnica consiste en la aplicación sucesiva de diversos colores, comenzando por la línea y continuando sobre la superficie de la placa, ya grabada en distintas profundidades, e imprimirlos simultáneamente en una sola pasada por la prensa.
Utilizando la característica física de que dos líquidos de diferente densidad no se mezclan inmediatamente, Hayter comenzó a preparar los colores a aplicar en la placa con distinta cantidad de aceite, logrando al momento de imprimir, una estampa más rica en matices, colores limpios, definidos y de rápida ejecución.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
– Placa grabada con bordes biselados, tamaño máximo 30X40 (en lo posible con mucha profundidad).
– Papel para registro de impresión.
– Papel para imprimir, se recomienda papel de algodón de buena calidad.
– Trapos, aceite de cocina y papel para limpieza de la placa y del taller.
– Delantal y guantes.
– Anotador y lápices
– Para aquellos que impriman su placa grabada, es conveniente que traigan el papel cortado y el registro preparado para facilitarse la impresión.
– Tintas y rodillos serán provistos por el docente.
GRUPO B, viernes y sábados de 18 a 21
B1 – TALLER: A través de la trama. Serigrafía alternativa y experimental para cerámica
Docentes: Graciela Olio y Anabel Gonzales Alonso
Capacidad: 25 asistentes
Descripción: Espacio de aprendizaje y experimentación con propuestas alternativas para imprimir pantallas y producir imágenes en soportes cerámicos.
Seminario teórico-práctico. Taller-laboratorio experimental, donde se podrá aplicar el desarrollo de una imagen plástica a través de lo cerámico-gráfico, en una producción artística o artesanal.
Se propone la realización de pantallas alternativa con emulsión fotosensible artesanal.
Las impresiones serán para cerámica con tintas alternativas basadas en medios al agua sobre soportes cerámicos crudos. Con impresiones directas e indirectas a través de papel de transferencia.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
B2 – TALLER: “Aguafuerte y aguatinta con base acrílica y mordiente salino sobre plancha de aluminio”
Docente: Pablo Delfini
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: Se verán los usos y costumbres del Grabado menos tóxico, el aguafuerte: Barniz acrílico protector, preparado del Mordiente con sulfato de cobre y sal de cocina, Mordida en la solución salina, Limpieza del barniz acrílico protector, Impresión de pruebas.
El aguatinta con salpicado de Barniz acrílico, tiempos de mordido, valores de tono.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
– Plancha de aluminio de 0,8 mm de espesor y de 15 cm x 20 cm aproximadamente.
– Algodón.
– Pinceleta suave.
– Puntas para aguafuerte.
– Cepillo de dientes.
– Pote de plástico o vidrio con tapa (tipo Finlandia o Yogurt Dahi).
– Papel adhesivo tipo Contact.
– Cinta de enmascarar.
– Papel para imprimir (el papel se debe humedecer).
– Gomas para entintar.
– Papel de diario.
– Espátulas.
– Aceite vegetal (para limpieza, cualquier marca).
– Carbonato de sodio (para limpieza de las bases acrílicas).
– Pinceles anchos suaves o plumas de ave para remover el residuo del mordiente.
– Lápiz o crayón graso (del tipo dermográfico o para cejas.
– Pinceles varios para retoque.
B3 – TALLER: OFFSET LITOGRÁFICO.
Docentes: Gabriela Mercedes Rodi y Adrían Agustín del Grosso
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: El taller tiene como objetivo general, desplegar la técnica del OFFSET LITOGRÁFICO, ampliando el campo de combinaciones de procesos clásicos con procesos experimentales desarrollados a partir de desarrollos industriales.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
– Costo por alumno $60, cada alumno tendrá un sobre con los elementos y deberán traer imágenes de referencias.
B4 – TALLER: Manera negra.
Docente: Iván Lecaros Correa.
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: La Mezzotinta (Manera Negra) es una técnica calcográfica desarrollada para emular los efectos pictóricos del carboncillo y permitir la estampación de esfumados, degradaciones y otros efectos no lineales. Para lograr esta capacidad de representar claroscuros se crearon herramientas y procesos específicos que otorgan a la matriz la capacidad de retener la máxima cantidad de tinta y luego, mediante un delicado proceso de suavizado, se pueden obtener los tonos necesarios para dar forma a la imagen. La capacidad de entregar tonalidades casi infinitas en la escala del blanco al negro es la característica principal de esta técnica y las estampas que se obtienen constituyen piezas muy preciadas y de alto valor plástico.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
B5-TALLER: Del Dibujo al Fotograbado.
Docente: Graciela Buratti
Capacidad: 15 asistentes
Descripción: El avance tecnológico en el siglo XX y XXI trajo grandes cambios en nuestras vidas no solo a nivel de comunicación, informática, sino también en el ámbito de las artes visuales donde se incorporaron nuevas tecnologías. La informática, los productos químicos o bien las emulsiones fotosensibles permitieron nuevas prácticas de exploración, sin reducir el potencial expresivo y creativo de las técnicas tradicionales.
El fotograbado en film fotopolímero se encuentra dentro de este conjunto de técnicas donde trabajamos de manera más saludable descartando la utilización de emulsiones fotosensibles a base de bicromatos y mordientes nocivos.
Esta jornada es una invitación a disfrutar del dibujo y su traslado a la plancha de grabado.
La propuesta de este Taller es descubrir las sutilezas, el gesto o la espontaneidad del dibujo en la plancha de fotograbado y la estampa final.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
Elementos de dibujo y herramientas de grabado que considere oportuno para su trabajo. Ropa de trabajo: delantal, camiseta, o similar.
Costo del material $ 60.-
B6 – Taller: Libro de artista de edición
Docente: Carla Rey
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: Este curso está destinado a quienes están interesados en conocer que
es un libro de artista desde sus antecedentes históricos hasta la actualidad, tanto en la producción de artistas argentinos como internacionales incluyendo la producción y proyecto.
Carla Rey es Profesora Nacional de Dibujo y Grabado.
En 1999 Carla Rey fundó el grupo “Instantes Gráficos”, grupo de artistas y editor de libros de artista. El grupo Instantes Gráficos viene desarrollando un trabajo intenso en la investigación de nuevas formas expresivas en el campo de los libros únicos, libros, objetos y libros de edición. Hay innumerables editoras y galerías que están asociadas para llevar adelante esta actividad que por primera vez se encara con este criterio.
En las distintas exposiciones que realizaron integrantes del grupo en forma individual y las muestras que se hicieron en forma grupal fueron esbozando una estética propia que hizo que el grupo se diferenciara de otras actividades similares en el país.
El grupo IG pretende que su trabajo sea original no solo en el aspecto creativo sino también en la forma en que presenta su producción cuidando no solo la calidad de los trabajos terminados sino también el modo en que son presentados.
En este taller el grupo se propone mostrar libros realizados y editados por los
participantes de IG con la pretensión de instalar una renovada acción de búsqueda estética en los artistas locales. Los libros de IG también formarán parte de la exhibición “Libros de Artista” segunda edición, que se inaugurará en forma paralela en el Museo.
Destinatarios: Este curso está destinado a quienes están interesados en conocer que es un libro de artista desde sus antecedentes históricos hasta la actualidad, tanto en la producción de artistas argentinos como internacionales incluyendo la producción.
Modalidad: El curso es presencial y teórico/practico.
Organización: Se proyecta con una duración de tres días en horarios y actividades
Primer día. Duración 3 (tres) Se aborda la definición de “Libro de Artista” como lenguaje artístico.
Tratamos de definir el libro de artista a partir de «que no es un libro de artista» (ejercicio)
– Un libro de arista no es un libro ilustrado.
– Un libro de artista no es una carpeta de grabados o fotografías.
– Un libro de artista no es un libro para bibliófilos.
– Un libro de artista no es un libro bellamente ilustrado o con una caja especial.
– Un libro de artista no es un libro monográfico sobre la vida u obra de un artista.
– Un libro de artista no es un cuaderno de bocetos.
– Un libro de artista no es un cuaderno de viajes.
Segundo día. Duración 3 (tres)
Evaluación de proyectos personales de libros de artista.
Diseño del plan de trabajo para su realización.
Puesta en común y socialización de las producciones.
Charla informativa sobre libros de artista de edición.
Posibles formatos de organización de una muestra de “Libros de artista”.
Visita grupal a la exhibición “Libros de Artista” en el III encuentro de Grabado
Las personas que asistan deberán llevar: Hojas A4 y revistas. Tijera. Marcadores negros de diferentes grosores. Lápiz y goma.
Inscribirse en este Taller
B7 – TALLER: MINI-PRINT CON MIEL Y LIMÓN.
Docente: Pedro Fuentealba Campos
Capacidad: 20 asistentes
Descripción: taller de gráfica basado en técnica de grabado experimental, estampación litográfica con miel y limón, materiales comunes y no tóxicos.
Materiales y herramientas que el alumno debe traer:
– Fibra indeleble negras en diferentes grosores.
– Esponja multiuso.
– Esponja abrasiva.
– Placas de off set en desuso.
ARTE MODERNA TV 23-11-2013 from artemodernatv on Vimeo.
Si vivís a más de 150km de mar del plata y no pudiste solicitar turno personalmente envía un correo a inscripcionfoba2014@gmail.com detallando:
Datos personales
Turno de FOBA pretendido
Adjunto escaneo DNI certificando domicilio.
A respuesta se enviara talón con el número de orden asignado, el cual deberás imprimir y adjuntar a la documentación solicitada para efectivizar la inscripción.
Se aclara que los cupos en esta modalidad SON LIMITADOS.
La recepción de corros para solicitar turnos estará abierta del 4 al 15 de noviembre del corriente.
La inscripción efectiva en la institución estará abierta del 19/11/2013 al 6/12/2013
ESCUELA DE ARTES VISUALES MARTÍN MALHARRO / INSCRIPCIÓN 2014
El día 4 de noviembre a las 8 hs. se entregarán todos los números para las FoBa del turno mañana. A las 13 hs. se entregarán todos los números para las FoBa del turno tarde. A las 17 hs. se entregarán todos los números para las FoBa del turno noche.
Los números se entregarán únicamente en el turno de inscripción
NO SE REALIZARÁ INSCRIPCION SIN EL TALÓN CORRESPONDIENTE
De 4 al 6 de noviembre, se realizará la inscripción online www.avmartinmalharro.edu.ar
11/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 01 al 25 / FoBa 1.
13 hs. Se inscriben los nros. del 151 al 175 / FoBa 4.
17 hs. Se inscriben los nros. del 251 al 275 / FoBa 6
12/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 26 al 50 / FoBa 1
13 hs. Se inscriben los nros. del 176 al 200 / Foba 4
17 hs. Se inscriben los nros. del 276 al 300 / FoBa 6
13/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 51 al 75 / FoBa 2
13 hs. Se inscriben los nros. del 201 al 225 / FoBa 5
17 hs. Se inscriben los nros. del 301 al 325 / FoBa 7
14/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 76 al 100 / FoBa 2
13 hs. Se inscriben los nros. del 226 al 250 / FoBa 5
17 hs. Se inscriben los nros. del 326 al 350 / FoBa 7
15/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 101 al 125 / FoBa 3
13 hs. Se inscriben los nros. del 351 al 400 /FoBa 8 scenoplástica
18/11 – 8 hs. Se inscriben los nros. del 126 al 150 / FoBa 3
La inscripción se realizará en el SUM de la escuela. En mesa de entradas la preceptora del turno correspondiente recibirá la documentación requerida por la institución.
Planilla de inscripción
Carpeta legajo
Foto carnet color (4 x 4 cm.) por cuadruplicado.
DNI y fotocopia por cuadruplicado.
Partida de nacimiento.
Grupo sanguíneo.
Título secundario o certificado de título en trámite.
Análisis de VDRL (enfermedades venéreas).
Vacunas antitetánica y rubeola.
Certificado de salud psicofísica.
Cuota anual de cooperadora $350.- y libreta de estudiante $25.-